Es el marcador por excelencia en la trisomía 18 ( Síndrome de Edwards). La incidencia de estos quistes en un feto de 2º trimestre en la población general es del 1%, es decir, que de 100 fetos, encontraremos 1.
Son transitorios ya que el 90% desaparecen entre las semanas 26 y 28. Este dato es importante, ya que la ansiedad de la pareja que acude a la consulta a informarse, hace que no entiendan que es cuestión de tiempo. Por más ecografías que se realicen, los quistes van a seguir estando ahí, hasta que se cierren y desaparezcan. Por tanto, tranquilidad y dejemos pasar el tiempo.
Las características de bilateralidad, persistencia y gran tamaño se relacionan con mayor probabilidad con trisomía 18. Es decir, tiene peor pronóstico que sólo se visualice 1 quiste en un sólo lado en vez de dos, uno en cada lado.
Estudios en población general han concluido que la presencia de 1 quiste de plexos coroideos sin otras anomalías asociadas aumenta el riesgo de trisomía 18, aunque a veces no está muy clara esta correlación. Antes se realizaba una amnicentesis cuando aparecían, pero con el paso del tiempo y la experiencia se ha visto que suelen cerrarse solos y no dejan secuelas.
En la imagen podréis observar 3, 2 en el lado izquierdo y 1 en el derecho.
Es muy didáctica las fotos en conjunto con la explicación de cada caso. Sobre todo en cada síndrome congénito…gracias
Me gustaMe gusta
Gracias a ti
Me gustaMe gusta
Mi bebé tiene tres quistes del plexo coroideo, muy parecidos en forma y tamaño a los que muestran en la foto. Si no hay más alteraciones, ¿debo preocuparme? ¿los del caso mostrado acabaron por absorberse solos?
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Lo habitual es que sí que se reabsorban, todo depende del tamaño y de la edad gestacional. En las próximas ecografías se irá viendo.
Me gustaMe gusta
son muy grandes: 18 x 13 mm y otros dos en el contralateral de 13 x 8 y 12 x 9mm. Tengo 37 añosy estoy un poco asustada.
Me gustaMe gusta
Si toda la exploración está bien, hay que ver la evolución. Tu edad no es lo importante, sino la edad gestacional del feto. Si la ecografía es precoz, puede que sea demasiado pronto para que los quistes de esos plexos coroideos se hayan cerrado. Tranquila, respira y no te agobies.
Me gustaLe gusta a 1 persona