
Según el INE, existen alrededor de 423.000 partos en toda España, de los cuales 1.400 se producen en el domicilio, resultando una tasa del 0,3%. Por tanto, podemos afirmar que este proceso tiene una ocurrencia muy baja lo que dificultará el entrenamiento en su manejo si alguna vez nos vemos obligados a actuar. Siempre me ha hecho mucha gracia como el cine ha tratado este momento tan maravilloso de la vida: “Traed toallas y agua caliente”. Ahora entenderéis el porqué.
Ante un parto inminente nuestro principal objetivo será intentar que la madre llegue a un área obstétrica, donde se pueda seguir la parto por los ginecólogos / matronas, en caso de que el parto este en curso y no se pueda demorar.
CUANDO SOLICITAR AYUDA
Solicite ayuda médica tras al identificar que la situación es una urgencia tras comprobar que el vértice (coronilla) de la cabeza fetal comienza a aflorar a través de la vagina de la gestante o el feto ya ha nacido.
ACCIONES
Recuerde que los principales peligros ante un parto fuera de un área obstetricia son la perdida de calor del niño, la asfixia del recién nacido y la hemorragia postparto de la madre.
La actuación que debemos tener será la siguiente:
- Tranquilizar a la parturienta y al entorno.
- Instalarla lo más cómodamente posible en un local aislado y limpio.
- Colocación de la madre
- Si esta en expulsivo(empujando):
- Acostada de espaldas de forma que quede semincorporada.
- Utilizar un plano duro y algo elevado (tipo cuña) bajo la pelvis de la madre
- Rodillas flexionadas y muslos separados.
- Colocar debajo de las nalgas una sábana o toalla limpias
- Si no esta en expulsivo
- Colocar a la madre del lado izquierdo
- Indicarle que no empuje y que respire tranquilamente con la boca abierta (así ganaremos tiempo para trasladarla al hospital).
Cuando observemos que la cabeza del feto está saliendo:
- Limpie las secreciones nasales y bucales con una gasa o toalla limpia.
- Si el cordón esta enrollado alrededor del cuello del niño, deslizar por encima de la cabeza para no interrumpir la circulación materno-fetal, ya que hay peligro de estrangulación.
- Si no pudiéramos liberarlo tras pinzar el cordón con 2 pinzas, lo cortaríamos. Siempre con tijeras limpias. Se podrían poner a hervir 10 minutos, si pudiera ser.
- Para ayudar a que la madre expulse al niño, colocaremos ambas manos en los lados de a cabeza del niño, haciendo ligera flexión hacia abajo y pediremos a la madre que empuje.
- Realizaremos flexión hacia arriba liberamos el hombro inferior. El niño sale sin dificultad al liberar ambos hombros.
Cuando observemos que el niño ya ha nacido:
- Poner al recién nacido sobre los pechos desnudos de la madre para evitar la pérdida de calor. Tape con una manta por encima del bebé.
- Elimine el resto de secreciones nasales y bucales.
- Tardará entre 30 y 60 segundos en arrancar a llorar.
QUE NO DEBE HACER
Se debe dejar actuar a la naturaleza:
- No trasladar a la madre si se observa que el parto es inminente.
- No tirar del niño.
- No apretar el abdomen de la madre.
- No tirar del cordón umbilical, ni cortarlo a no ser que sea necesario seccionarlo para permitir el nacimiento(circular apretada). Si no disponemos de tijeras estériles, mejor no cortarlo, éste se coagulará en pocos minutos.
- No esperar a que salga la placenta para trasladar a la madre.
Siempre es útil saber estas cosas uno nunca sabe, pero mejor que no pase jjjjj.
Me gustaMe gusta
O si pasa, que estemos preparados.
Saludos.
Me gustaMe gusta